Avanzar en materia de equidad y en la generación de un entorno que ayude a conciliar el desarrollo profesional y la vida familiar, está entre los desafíos asumidos por el actual gobierno universitario.
Avanzar en materia de equidad y en la generación de un entorno que ayude a conciliar el desarrollo profesional y la vida familiar, está entre los desafíos asumidos por el actual gobierno universitario.
Un equipo triestamental desarrolla esta labor con el fin de alinear el instrumento a lo establecido en la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior.
Desde septiembre, la Universidad implementará un mecanismo que permite a las unidades establecer horarios de trabajo de acuerdo con su quehacer y necesidades.
Renovación de normativa es producto de un trabajo triestamental realizado en todos los campus y se alinea con lo establecido por la Ley 21.369 que regula el Acoso, la Violencia y la Discriminación en la Educación Superior.
Los financiamientos concursables, se suman a los cursos de liderazgo implementados por la Casa de Estudios. Las iniciativas impulsadas por el proyecto InES Género benefician a académicos/as y estudiantes.
La iniciativa, convocada por la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur y la seremi de la Mujer, busca acortar las brechas existentes en el Maule.
Disminuir las diferencias de género y otorgar mejores oportunidades, es el objetivo de múltiples proyectos vinculados a nuestra Casa de Estudio y que buscan fortalecer el rol de las mujeres en el mundo institucional y científico.
Institución distinguió la labor realizada por investigadoras, funcionarias y exalumnas en el ámbito de la propiedad intelectual e industrial.
Las labores que pueden optar a esta modalidad son; desarrollo y operación de sistemas informáticos; análisis y estudios; administración y gestión de proyectos de asesoría; en la medida que no estén adscritas a unidades con actividad académica.
La comunidad universitaria participó masivamente en todos los campus de la segunda versión del Día del Mini Utalin@. Durante la instancia, cientos de familias se reunieron en torno a entretenidas y educativas actividades para los/as más pequeños/as.
Iniciativa busca captar recursos que serán destinados a la adquisición de frazadas, alimentos, agua, calefacción, materiales de aseo y recuperación de viviendas, así como de otros bienes y servicios que respondan a las necesidades de los/as afectados/as.
Encuentro congregó a dirigentes/as de todos los campus quienes, junto con estrechar lazos, potenciaron habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
CEAL-SM se llama el instrumento que recogerá la opinión de la comunidad utalina sobre las características organizacionales y sus riesgos y/o efectos. Su aplicación comenzará en diciembre en los campus Linares, Curicó y Talca.
Universidad organizó actividad recreativa que permitió reunir a la diversidad de organizaciones estudiantiles que existen en todos los campus de la UTalca.
En una amena jornada la Institución reconoció y agradeció la relevante labor y el aporte que representan para toda la comunidad utalina.
Se reconoció el trabajo realizado en distintas disciplinas, a quienes destacan por el “espíritu utalino” y también a las selecciones que clasificaron al Torneo Nacional Universitario.